viernes, 8 de junio de 2018

El folklore es el conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura.
El campo de estudio el folclore es bástate amplio abarca desde la comida, el vestuario, las lenguas, las expresiones artesanales, las creencias y regiones, danzas, juegos, los instrumentos y expresiones musicales, los cantos, etc.
Desde el momento mismo del descubrimiento de la Española, cuando Colón y sus acompañantes pisan tierra y entran en comunicación  con los aborígenes, tiene lugar un proceso más o menos complejo de relaciones raciales y culturales entre los unos y los otros.
Los contactos de los españoles con los nativos de la isla fueron desde el principio conflictivos, tanto que produjeron la progresiva, pero implacable desaparición de los nativos. Ya hacia 1560 apenas quedaban algunos grupos dispersos de indígenas, sin mayores consecuencias para el futuro progreso de miscegenación que daría nacimiento al hombre dominicano. A diferencia de otros países de América, Santo Domingo no presenta en la actualidad el nuevo tipo étnico común a otras latitudes del continente: el mestizo.
La temprana desaparición de los naturales de la española fue también causa que su cultura, que a la llegada de los conquistadores atravesaba por una etapa neolítica, de cultivo intenso de la agricultura y producción de cerámica y materiales líticos, no pasara a integrarse por completo a la simbiosis operada más tarde con la cultura de otros grupos foráneos.
http://wilsoninoa.blogspot.com/2015/09/la-danza-folklorica-dominicana.html

Cultura de la República Dominicana

Pareja bailando merengue dominicano
La cultura de la República Dominicana en cuanto a su pueblo y costumbres se nutre de la mezcla de raíces españolas, africanas y tainas. La República Dominicana de esta fue la primera colonia española en el Nuevo Mundo. Ciertas enfermedades traídas por los colonizadores españoles que eran desconocidas para los habitantes nativos prácticamente eliminaron a la mayoría de los indígenas Taínos de la isla; por lo que los colonizadores comenzaron a importar cantidades muy grandes de esclavos africanos para reemplazar a los nativos. Luego de la liberación haitiana de toda la isla, la esclavitud fue abolida y negros libres (y aquellos con mezcla de razas) se diseminaron por toda las islas.
Sin embargo, existen diferencias de clase y educación que separan los diversos grupos. La élite privilegiada con alto poder adquisitivo son principalmente descendientes de españoles, (otros incluyen italianos y franceses) y en menor proporción, descendientes de africanos, mientras que la mayoría de la clase baja son [mulatos] principalmente de ascendencia africana y la tribu robert puro negros. La cultura metropolitana disponible a la clase alta y la clase media alicaída (a causa de recientes turbulencias económicas) es comparable con la vida de los habitantes de las ciudades desarrolladas de Europa y los Estados Unidos. Aparte de eso tenemos descendencias Mexicanas y australianas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario